Historia del Ordenador
El objetivo de los primeros ordenadores fue hacer cálculos matemáticos. Antes de que apareciesen los ordenadores que conocemos hoy en día se desarrollaron y/o utilizaron diferentes herramientas y máquinas a lo largo de la historia.
Predecesores
- Ábaco: 3500-2600 a.c. Es una herramienta que te permite realizar cálculos aritméticos moviendo unas fichas sobre unos ejes. Esta herramienta se ha utilizado hasta

Era Mecánica
A lo largo de la historia se han intentado idear una serie de máquinas capaces de realizar estos cálculos de forma más o menos automática. A partir del siglo XVII se comenzaron a utilizar elementos mecánicos:
- 1642 Blaise Pascal: Máquina aritmética o pascana capaz de realizar sumas y restas mostrando el resultado. Estaba formada por ruedas dentadas con manivelas. Cada uno de los dientes representaba los dígitos del 0 al 9.

- 1671 Von Leibniz: Desarrolla una máquina que además realiza multiplicaciones divisiones y raíces cuadradas.
- 1822 Charles Babbage: Ideó la máquina diferencial que no llegó a construirse y que obtenía valores a partir de variables x e y. En 1833 ideó la máquina analítica que incorporaba los siguientes conceptos: dispositivo de entrada, memoria, unidad de control, unidad aritmético lógica y dispositivos de salida.

- 1885 Herman Hollerith: Construyó la máquina tabuladora que leía tarjetas perforadas con el censo de EEUU. Su empresa se convirtió en 1924 en IBM (International Business Machines Corporation).

- 1944 Howard H. Aiken: Desarrolló la idea de Babbage denominándola Mark I (calculadora automática de secuencia controlada) que se considera el primer ordenador que se construyo y funcionó: Utilizaba tarjetas perforadas, 17 metros de longitud por 2 de altura, pesaba 70 toneladas y contenía 700.000 piezas móviles. Sumaba 2 números en menos de un segundo y multiplicaba en menos de 6.
Era Electrónica
La mecánica presentaba los siguientes problemas:
- Velocidad: Estaba limitada a los elementos mecánicos y al operador que los utilizaba.
- Fiabilidad: Los engranajes, palancas no eran fiables.
- Tamaño: Las máquinas ocupaban mucho espacio.
- Velocidad: Cada vez tienen más rapidez de cálculo.
- Tamaño: Cada vez ocupan menos gracias a los componentes que utilizan.
- Consumo: Cada vez consumen menos energía.
- Precio: Cada vez cuestan menos.
Estos problemas se resolvieron con las diferentes máquinas electrónicas:
- 1943-1946 ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) fue la primera máquina electrónica compuesta por 15.000 válvulas de vacio, 70.000 resistencias y 7500 interruptores. Pesaba 30 toneladas y su puesta en funcionamiento hacía que se fuese la luz en la ciudad de Filadelfia. Realizaba multiplicaciones de 10 cifras en tres milésimas de segundos por los 6 segundos del Mark I. Fue desarrollado con fines Militares.
- 1944 John Von Neumann: Participó en ENIAC y ideó un ordenador denominado modelo Von Neumann que incorporaba la idea de programas almacenados en formato binario.
- 1945-1951 EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer): Incorpora la idea de que los datos y los programas se almacenan en memoria.
- 1951 John W. Mauchly: Crea el UNIVAC-I para la oficina del censo de EEUU.
- 1952 MANIAC-I, MANIAC-II y UNIVAC-II: Incorporan núcleos de ferrita.
Con la llegada de la electrónica entramos a la era moderna de la informática. Desde mediados del siglo 20 se ha utilizado la electrónica y se ha ido evolucionando en el desarrollo de ordenadores atendiendo a los siguientes factores: