Práctica: Instalar servidor Xmpp/jabber Openfire en profesordeinformatica.com

Práctica: Instalar servidor Xmpp/jabber Openfire

Por Aitor López de Aberasturi el Lunes, 23 de Junio de 2014 0 Comentarios

Esta práctica consiste en instalar OpenFire, que es un servidor de mensajería instantánea escrito en software libre, bajo licencia GPL, está escrio en Java, y utiliza el protocolo Xmpp/jabber. Tiene un administrador web que nos va a permitir crear varios usuarios. Finalmente, con conectaremos con clientes como Pidgin.

1.- Instalamos Java:

Desistalamos las versiones anteriores de Java:

sudo apt-get remove --purge openjdk*

Instalamos Java 7 de Oracle:

sudo apt-get install oracle-java7-installer

2.- Instalamos LAMP (linux, apache, mysql, php):

sudo apt-get install apache2  php5 mysql-server  phpmyadmin

3.- Creamos el usuario openfire y la base de datos:

Accedemos a phpmyadmin http://localhost/phpmyadmin con nuestro usuario y password. Pinchamos en la pestaña SQL y ejecutamos las siguientes instrucciones SQL:

CREATE DATABASE dbopenfire CHARACTER SET='utf8';
CREATE USER 'openfire'@'localhost' IDENTIFIED BY 'openfirepwd';
 GRANT ALL PRIVILEGES ON dbopenfire.* TO openfire@localhost WITH GRANT OPTION;
FLUSH PRIVILEGES;

4.- Descargamos e instalamos la ultima version de OpenFire:

wget http://www.igniterealtime.org/downloadServlet?filename=openfire/openfire_3.8.2_all.deb
sudo dpkg -i openfire_3.8.1_all.deb 
dpkg -i downloadServlet\?filename\=openfire%2Fopenfire_3.8.2_all.deb 
Seleccionando el paquete openfire previamente no seleccionado. 
(Leyendo la base de datos ... 332600 ficheros o directorios instalados actualmente.) 
Desempaquetando openfire (de downloadServlet?filename=openfire%2Fopenfire_3.8.2_all.deb) ... 
Configurando openfire (3.8.2) ... 
adduser: Aviso: El directorio personal «/var/lib/openfire» no pertenece al usuario que está creando. 
Procesando disparadores para ureadahead …

5.- Instalamos RPL, que es una herramienta que te permite reemplazar texto recursivamente:

sudo apt-get install rpl
sudo rpl '6-sun' '7-oracle' /etc/init.d/openfire

6.- Arrancamos Openfire:

sudo /etc/init.d/openfire restart

7.- Habilitamos los puertos para Openfire.

Tenemos que configurar el cortafuegos y habilitar los puertos para openfire en el servidor Ubuntu, para ello usamos el comando "ufw" para configurar Openfire Firewall.

sudo ufw allow 9090/tcp
sudo ufw allow 9091/tcp
sudo ufw allow 5222/tcp
sudo ufw allow 7777/tcp
sudo ufw allow 7443/tcp
sudo ufw allow 7070/tcp
sudo ufw allow 3478/tcp
sudo ufw allow 3479/tcp

8.- Abrimos un navegador y accedemos a la dirección:

http://localhost:9090/setup/index.jsp

Vamos rellenando el asistente:

  • Elegimos español
  • Ponemos el dominio y los puertos: localhost, 9090, 9091.
  • Conexión a BBDD interna.
  • Opción Por defecto para almacenar usuarios y grupos.
  • Correo y password del administrador. aitor@kaixo.com y dinux.
  • Se realiza la conexión.

9.- Entramos con usuario:

http://localhost:9090/login.jsp
usuario admin
passwod :dinux

10.- Creamos nuevos usuarios:

  • Accedemos a la pestaña usuarios/grupos
  • Crear nuevo usuario.
  • Rellenamos el formulario por cada uno de los usuarios creados: pepe/pepe, juan/juan, rosa/rosa.

11.- Añadimos la cuenta a nuestro usuario de Pidgin.

Con nombre de usuario juan, password juan y dominio localhost (o la ip de nuestro servidor, si lo hacemos de forma remota).

Próxima entrada

Ejercicios propuesto de Mensajería Instantánea


Sobre el profe

Esta es la página web de Aitor Lopez de Aberasturi profesor de informática en ITS Ciudad Jardin. También puedes visitar mi blog de clase.